FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE ARTROGRIPOSIS MÚLTIPLE CONGÉNITA Y OTRAS ENFERMEDADES NO COMUNES (ASOIBEROAMC)
GUÍA DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA(A.V.D.) EN AMC
PARTE 1
¿Por qué es importante estimular las A.V.D?
Las personas en su vida cotidiana realizan distintos tipos de actividades, desde las más básicas como alimentarse, bañarse, vestirse a algunas más complejas como cocinar, hacer el aseo, etc., Lo que permite cumplir con funciones normales de la vida y ser parte de la sociedad en forma integrada.
Cuando una persona tiene una discapacidad no puede realizar estas actividades, ya sea parcial o totalmente, por lo que cobran un gran significado pues tendrá que recurrir a otros para mantener la alimentación, aseo, higiene, o simplemente para ir al baño. Es por esto que usted debe tomar conciencia de la importancia que tiene como cuidadora, y como ayuda para que la persona con discapacidad pueda lograr la mayor independencia posible en las Actividades de la Vida Cotidiana, contribuyendo a un gran objetivo ... “mejorar calidad de vida”.
Esta guía le permitirá conocer las acciones que usted puede realizar, le muestra distintas herramientas que puede utilizar, métodos y adaptaciones, para que ellos puedan participar y ser más activos en la ejecución de sus tareas diarias; y que puedan tomar mayor control de sus propias vidas, y logren sentirse personas independientes.
¿Qué son las A.V.D.?
Las actividades de la Diaria (AVD) son todas aquellas acciones que se realizan en forma cotidiana, para funcionar adecuadamente en la vida. Éstas permiten ser personas integradas y aceptadas en la comunidad.
Las principales Actividades de la Vida Diaria son:
Alimentarse.
Bañarse.
Lavarse cara y manos.
Ir al baño. Vestirse.
Trasladarse.
Aseo y limpieza del hogar
Como cuidadora... ¿Qué puede hacer para ayudar?
Observar
Cómo el niño realiza las AVD?
Situar
La ejecución de las AVD dentro del ambiente habitual del niño.
Analizar
Los factores que afectan la realización de las tareas de la vida diaria. Se debe tomar en cuenta los elementos propios de la amc y de la personalidad del niño.
Evaluar
Las habilidades y las capacidades que posee el niño y el ambiente en el cual se desenvuelve.
Comprender
La amc o trastorno físico, psicológico y/o social que afecte al niño en el desempeño de sus AVD.
Antes de comenzar a educar y entrenar en AVD se debe...
1. Conocer la etapa en la que se encuentra el niño y su edad de desarrollo, para reconocer las actividades de la vida diaria que debe realizar en forma independiente, y las que aun es muy temprano para hacer.
2. Factores propios de la discapacidad y funcionalidad del niño.
3. Conocer la motivación del niño y sobre esta, ayudarlo a que logre cosas.
4. Hacer una lista de las AVD que realiza en forma cotidiana, construyendo una rutina para cada niño. Si hay alguna de las AVD nombradas anteriormente que no realiza y debiera estar presente, agregarla al plan de cuidados básicos.
5. Confeccionar una lista de las AVD que son difíciles de realizar y ordenarlas de acuerdo a la importancia que tengan para la familia y el niño, también debe contener metas a cumplir, y actividades a realizar para alcanzar las metas propuestas.
6. Dividir en etapas cada una de las AVD que se quieren lograr, y enseñar en forma gradual cada una de las etapas.
Por ejemplo
AVD vestirse:
1. ponerse ropa interior,
2. ponerse camisa,
3. ponerse pantalón,
4. ponerse chaleco y
5. ponerse zapatos.
Comenzar por ponerse solamente la ropa interior, o solamente la ropa de tronco superior o de las piernas, o comenzar por vestirlo usted y él se desviste, etc.
Una vez hecho nuestro plan de AVD, nos será de gran utilidad los consejos mostrados a continuación sobre: “Cómo enseñar a un niño a realizar las distintas AVD”.
¿Cómo enseñar a un niño a alimentarse?
La alimentación es una actividad fundamental y básica para las personas, y no solo implica echarse alimentos a la boca y tragarlos, sino que debe ir acompañada de agrado y motivación para que la persona disfrute ese momento.
1. Se observa cómo realiza el niño la actividad con o sin la madre, y qué tipo de comida tiene indicada.
PRECAUCIÓN:ES IMPORTANTE CONOCER POR QUE VÍA SE ALIMENTA EL NIÑO(POR BOCA, POR SONDA NASOGÁSTRICA O GASTROSTOMÍA).
2. Se averigua qué puede comer.
PRECAUCIÓN:PREGUNTAR QUE PUEDE Y NO PUEDE COMER EL NIÑO, SI NECESITA UNA DIETA ESPECIAL Y SI TIENE ALERGIA A ALGUN ALIMENTO.
3. Observe y anote qué es lo que el niño realiza y cuáles son los movimientos y tareas que más le dificultan y ¿por qué?
Por ejemplo:No logra sostener la cuchara. Porque el mango es muy delgado y pesado.
4. Deberá seleccionar los implementos de alimentación más adecuados, tanto para su discapacidad como edad.
- ¿Que servicio deberá ocupar? cuchara, tenedor, cuchillo.
- ¿Requiere de alguna adaptación? como engrosar el mango o alargarlo, curvar el servicio, la cuchara deberá ser plana o cóncava, etc.
- Qué plato deberá ocupar el niño? bajo, hondo, con rebordes, con adherencia a la mesa para que no se mueva, etc.
- ¿Qué tipo de silla y mesa debe utilizar para mantener una altura adecuada?.
5. Se divide la tarea completa en etapas. ¿Qué deberá aprender primero?
- ¿Cómo sentarse en la silla y a qué distancia de la mesa y el plato?
- ¿Cómo tomar la cuchara?
- ¿Cómo llevar la cuchara al plato y recoger comida?
- ¿Cómo llevar la comida a la boca?
- ¿Cómo masticar y tragar?
- ¿Cómo empujar con el cuchillo?
- ¿Cómo cortar con el cuchillo?
- ¿Cómo utilizar la servilleta?
- Orden de los platos de comida (comida, postre, bebida o jugo).
6. Cada actividad se debe realizar permitiéndole participación, independiente que él no pueda realizarla.
Por ejemplo: si no puede tomar la cuchara solo, sentarse detrás de él y tomar la cuchara con su mano y guiar los movimientos a la boca. Es importante darle autonomía sobre la actividad, permitiéndole decidir y preguntándole sobre la actividad que realiza.
7. Durante toda la actividad debe contar al niño qué es lo que se está haciendo.Por ejemplo: ¡ahora vamos a tomar la cuchara con tu manito, untamos la comida y la llevamos a la boca! .
8. Acompañar de frases y gestos de refuerzo.
Por ejemplo: ¡muy bien, lo estás haciendo súper bien!
En caso de que una conducta sea inadecuada, con tono firme comunicar la conducta mal hecha, sin gritar, recriminar o enjuiciar al niño.
Por ejemplo: ¡No, No se debe escupir la comida! Y mostrar inmediatamente la acción correcta.
9. Cada etapa que se le enseña al niño debe ser destacada, sin combinarla con otras, de tal forma que éste se concentre en una sola tarea y la aprenda correctamente, para después pasar a la siguiente etapa. Por ejemplo: Si se le quiere enseñar como tomar la cuchara y llevársela a la boca, no debe importar si se ensucia o si no usa la servilleta, sólo se debe reforzar el cómo tomar la cuchara. Una vez aprendido esto se podrá enseñar a usar la servilleta.
10. Es importante mantener una rutina clara y ordenada de alimentación. Colocar siempre el servicio y utensilios en el mismo orden, con la finalidad de organizar al niño y que éste aprenda hábitos. Mantener las mismas reglas y no cambiarlas, para que al niño le quede claro que es lo que debe y no debe hacer.
11. Para centrar al niño en la actividad y hacer que se interese y la considere como suya, lo puede incluir en las actividades previas y posteriores. por ejemplo: colocar la mesa, recogerla, llevar el plato a la mesa, etc.
12. Es fundamental dar el tiempo necesario para que el niño aprenda. No debemos apurar el proceso de alimentación, y si se demora mucho, la cuidadora no lo debe hacer por él; se debe planificar el tiempo para que realice la actividad de acuerdo a sus tiempos de aprendizaje.
¿Cómo enseñar a un niño a vestirse?
El vestirse para una persona con amc puede resultar una tarea bastante difícil y motivo de muchas frustraciones, pero si logra participar de ésta y realizarla con mayor independencia, puede convertirse en un gran logro y motivación para realizar muchas otras cosas, como salir a dar un paseo, preocuparse de verse bien, interactuar con otros niños y niñas, etc. Por esto es fundamental que las cuidadoras estimulen la independencia en esta tarea, y enseñen mediante distintos métodos y adaptaciones, a hacer del vestuario una actividad entretenida y con significado para el niño.
1. Observe cómo realiza la actividad, si lo hace en forma independiente o con ayuda de otra persona.
2. Anote qué es lo que realiza y cuáles son los movimientos que más le dificultan, y ¿por qué?
Ejemplo: No logra abotonarse la ropa porque los botones son muy pequeños.
3. Analice la ropa que utiliza y busque diferentes alternativas de adaptaciones, para facilitar el poner y sacar la ropa.
Ejemplo de adaptaciones:
- Poner calcetines: Puede utilizar un calzador
- Poner pantalones: El calzador también nos sirve para ésta tarea
- Abotonar prendas: Utilizar un abotonador
- Subir cierres: Se puede colocar un cordón para facilitar el agarre de los cierres.
- Facilitar el abotonar: Una buena alternativa para abotonar es utilizar cierres de velcro o botones a presión en la mayor cantidad de prendas.
- Prendas de miembro superior: Se recomienda utilizar prendas que sean abiertas porque facilita su postura y retiro.
- Prendas de miembro inferior: Emplear pantalones con cintura elastificada.
4. Evalúe si el niño conoce las distintas prendas de vestir y en qué orden las debe colocar y cómo debe hacer la elección de la ropa a utilizar, según el clima y la ocasión, para lo cual debe realizar un entrenamiento paralelo de la actividad de vestuario, y puede recurrir a las siguientes actividades:
- Con un modelo de cuerpo humano, ojalá en tamaño grande y lo menos caricaturizado posible, asegúrese de que el niño conozca las partes del cuerpo.
- Posteriormente con una variedad de ropa de papel, que incluya desde ropa interior hasta abrigo y ropa de invierno, se le enseña al niño el orden y la función de cada prenda, vistiendo al muñeco.
- En una primera etapa va guiando usted la tarea, hasta que el niño en forma paulatina vaya ganando independencia.
OJO: Siempre se debe comparar la actividad del juego de vestir al muñeco con la vida real, es decir, simultáneamente se le debe mostrar al niño la ropa verdadera que él o que una compañera lleva.
Por ejemplo:“Ahora le vamos a poner la camisa a la niña, mira igual como la que tienes tú...esta es camisa...y se pone así...”
- Una vez que domine la actividad, se puede aumentar la complejidad colocando distintas prendas para distintas ocasiones, por ejemplo si es invierno o verano, si es una fiesta o para deportes, etc. Para ello se puede emplear una hoja con un cuerpo humano dibujado, y que el niño le pinte ropa.
5. Se divide la tarea completa en etapas. ¿qué deberá aprender primero?
- ¿Conoce las partes del cuerpo humano?
- ¿Conoce las prendas de vestir? (Nombre y función)
- ¿En qué orden se coloca la ropa?
- ¿Cómo se desviste?
- ¿Cómo se coloca la ropa en las piernas?
- ¿Cómo se coloca la ropa en los brazos?
- ¿Cómo se colocan las cosas cerradas?
- ¿Cómo se colocan las cosas abiertas y abotonadas?
- ¿Cómo se colocan los zapatos?
- ¿Cómo se amarran los cordones de los zapatos?, este caso es la tarea más compleja del vestuario, se aprende alrededor de los 7 años; por tanto, si la amc del niño limita ésta tarea, se puede adaptar empleando cierre velcro.
6. Todas las actividades de vestuario se deben realizar frente a un espejo, de tal forma que el niño vaya entendiendo la generalidad y observe el resultado de ésta difícil tarea.
7. Cada actividad se debe realizar permitiendo la participación del niño, independiente de si puede o no realizarla. Por ejemplo: Se puede poner la ropa al niño y dejar que este se desvista, o bien comenzar porque vaya realizando la última tarea de toda la actividad, de tal forma que sienta que él terminó ese gran proceso, y se motive a participar más la próxima vez, realizando las dos últimas tareas la vez siguiente, y así aumentar sucesivamente hasta que logre la actividad completa.
Es importante darle autonomía sobre la actividad, hay que permitirle decidir, debe preguntarle en todos los casos.
8. Durante toda la actividad se le debe contar qué es lo que se está haciendo. Por ejemplo: “¡ahora vamos a colocarnos la camida así que brazos arriba, dobla el codo y estira tu brazo...!”
9. Acompañar con frases y gestos de refuerzo.Por ejemplo: “¡muy bien, lo estás haciendo súper bien!”.
En caso de que una conducta sea inadecuada, comunicar con tono firme la conducta mal hecha, sin gritar, recriminar ni enjuiciar al niño.
10. Cada etapa que se le enseña al niño debe ser destacada, sin combinarla con otras, de tal forma que se concentre en una sola tarea y aprenda correctamente, para después pasar a la siguiente etapa.
Por ejemplo: Si le quiere enseñar cómo se coloca un chaleco, sin abotonárselo, no debe preocuparse si lo abotona bien o mal, sólo importa que se lo ponga solo o lo más independiente posible. Una vez aprendido esto se podrá enseñar a abotonar.
11. Es importante mantener una rutina clara y ordenada en el vestuario. Colocar siempre las prendas en el mismo orden, con la finalidad de organizar al niño y que aprenda hábitos de vestir. Mantener las mismas reglas y no cambiarlas, pues al niño no le quedará claro que es lo que debe y no debe hacer.
12. Para centrar al niño en la actividad y hacer que se interese y la considere como suya, lo puede incluir en las actividades previas y posteriores.
Por ejemplo: buscar la ropa que se pondrá y que seleccione algunas prendas, etc.
13. Es fundamental dar el tiempo necesario para que aprenda. No debemos apurar el proceso de vestuario, si se demora mucho la cuidadora no lo debe hacer por él; se debe planificar el tiempo de tal forma que sea el niño el que realice el proceso completo, de acuerdo a sus tiempos de aprendizaje.